Autor del Blog: HERNÁN HUERGO

Podés enviar tus aportes y fotos a hhuergo@gmail.com.
Podés incorporarte como Dino o Dina de la Informática Argentina si has nacido con fecha igual o anterior a 1961 y tenés diez o más años de experiencia informática en nuestro país. Podés solicitarlo a hhuergo@gmail.com.

para Buscar en este blog

Ejemplo: Para acceder a las entradas que incluyan las palabras Sadosky y Clementina , basta colocar las mismas en la ventanita superior.

09/04/2020: SEMINARIO SADIO 2003, HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ARGENTINA, dictado por Nicolás Babini. Introducción

Nicolás Babini (1956)
Agradecimientos:

La Historia de la Computación en la Argentina, dictada en el Seminario SADIO 2003 conducido por Nicolás Babini, se publica en este Blog gracias a:
Héctor Monteverde, quien tuvo la iniciativa.
Alejandra Villa, Gerente de SADIO, quien facilitó el material.
Raúl Carnota, encargado de temas de Historia de SADIO, quien alentó la iniciativa.
Sandra Dagostino, Presidente de SADIO, quien autorizó la publicación.
Y por supuesto agradecemos este trabajo a su conductor, que ya no está más entre nosotros: Nicolás Babini (1921-2009). 






SEMINARIO SADIO 2003

Nicolás Babini
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ARGENTINA

Introducción

El Seminario sobre Historia de la computación en la Argentina, que se desarrolló en la sede de Sadio entre 15 de abril y el 16 de septiembre de 2003, tuvo por finalidad iniciar una acción sistemática tendiente a lograr que la historia de la computación sea parte de los curriculos universitarios de esa especialidad. A tal efecto, Sadio dispuso otorgar dos becas que, previo concurso de selección, fueron concedidas a Pablo Factorovich, estudiante avanzado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y María Claudia Abeledo, profesora de la Universidad Caece. 
Asistieron a todas las reuniones del Seminario ambos becarios y los socios de Sadio: Carlos Vilensky, Juan Carlos Fränkel y Alfredo Pérez. También lo hicieron, esporádicamente, el Ing. Pedro H. Belizan y Javier Comín, este último estudiante avanzado de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Santa Fe.
El Seminario, que se dictó los días martes de 17:00 a 19:00, comprendió, además de las clases, una serie de entrevistas a personas que actuaron en los comienzos de la computación en la Argentina. Se dispuso, así mismo, la redacción de monografías, que fueron obligatorias para los becarios y optativas para el resto.
Las clases se dictaron los días 15 y 22 de abril, 6 y 27 de mayo, 17 de junio, 8, 15 y 29 de julio y 12, 19 y 26 de agosto. Los días 9 y 16 de septiembre se dedicaron a la revisión de las monografías.
Las entrevistas se realizaron, por una parte, a cinco figuras que fueron pioneras en sus respectivos campos de actuación: Manuel Sadosky (29 de abril), Humberto Ciancaglini y Eduardo Ulzurrun (13 de mayo), Horacio Reggini (3 de junio) y Jorge Santos (24 de junio). Por otra, a otros cuatro profesionales que actuaron también en los comienzos de la computación, como estudiantes o recién graduados: Jonás Paiuk (20 de mayo), Cecilia T. de Berdichevsky (10 de junio), Marcelo M. Larramendy (1° de julio) y Héctor Monteverde (22 de julio). Alfredo Pérez cerró la serie de entrevistas, refiriéndose (5 de agosto) a las máquinas y las empresas de esa época. Aprovechando la presencia en Buenos Aires de Cristina Zoltan, que colaboró en el desarrollo del lenguaje Comic, se la entrevistó, sobre ese tema, el 12 de agosto. Para ilustrar lo realizado en la Argentina en materia de enseñanza asistida por computadora se entrevistó, el 9 de septiembre a Susana Muraro. Las entrevistas fueron filmadas y grabadas por Esteban Jasper, quien fue puesto a disposición del Seminario, junto con el equipo correspondiente, por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.                       

Para el desarrollo de las clases se tuvo en cuenta la necesidad de tratar el caso argentino en el marco de la evolución universal de la computadora y sus aplicaciones. Teniendo en cuenta, también, que la computadora nació como máquina matemática, se consideró conveniente iniciar esa visión panorámica con una breve historia del cálculo mecánico desde las primeras máquinas de calcular del siglo XVII hasta la terminación de la Eniac en 1945, incluyendo en ese repaso la situación en la Argentina, todo lo cual insumió cuatro clases.


La historia de la computación, que ocupó las cinco clases restantes, se limitó al período 1945-1981, que fue llamado de las computadoras tempranas, considerando que la aparición de la IBM PC en esa última fecha señaló el comienzo de la difusión universal de la computación microelectrónica que caracteriza a nuestra época. Para la Argentina se lo cerró en 1989, para poder incluir la trayectoria, breve pero significativa, de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática (Eslai).
El dictado de las clases fue acompañado con la presentación de fotografías de las máquinas y personajes mencionados en aquéllas. Las clases sobre la Argentina tuvieron carácter más sintético, ya que estuvieron a disposición de los asistentes los dos libros del suscripto sobre el tema: La informática en la Argentina. 1956-1966 y La Argentina y la computadora. Crónica de una frustrración. En la primera reunión se distribuyó la bibliografía, que se acompaña como Anexo del presente Informe.
Para la redacción de las monografías de los becarios, se consideró conveniente que versaran sobre aspectos relacionados con las casas de estudio donde ambos actuaban, en particular los comienzos de las carreras de computación en ambos establecimientos. Pablo Factorovich trató el caso de la UBA y María Claudia Abeledo el de la Universidad CAECE. Carlos Vilensky, que es estudioso del cálculo mecánico,  se ocupó de las primeras calculadoras de teclado del siglo XIX. Javier Comín, que participó en un congreso de arqueología celebrado en Washington D.C. (fines de junio y principios de julio) que incluyó la "arqueología de las computadoras", agregó la ponencia sobre un museo de computación de Santa Fe, que presentó en esa oportunidad.
Con vistas a la concreción de los objetivos perseguidos por el Seminario, se analizó con los participantes un proyecto de creación de un grupo interno de Sadio dedicado a la historia de la computación,  cuyo texto se agrega como Anexo del presente Informe.

A continuación se presenta una síntesis de las clases dictadas y las entrevistas realiza-das, y se acompañan las monografías de los participantes antes mencionados.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS SON MÁS QUE BIENVENIDOS. POR FAVOR CON NOMBRE Y APELLIDO. LOS COMENTARIOS AJENOS A LA TEMÁTICA DE ESTE BLOG SERÁN ELIMINADOS.