Para ver esta publicación en ventana separada puede hacer clic en el extremo superior derecho de la misma 👉.
Podés enviar tus aportes y fotos a hhuergo@gmail.com.
Podés incorporarte como Dino o Dina de la Informática Argentina si has nacido con fecha igual o anterior a 1961 y tenés diez o más años de experiencia informática en nuestro país. Podés solicitarlo a hhuergo@gmail.com.
para Buscar en este blog
21/03/2025: Casa Cuba Sucre: Momentos de luces y alegrías.
Queridas Dinas, queridos Dinos,
Qué buenos resultan estos almuerzos que hacemos en Casa Cuba. Por lo menos en mi caso. Son caricias para el cuerpo y para el alma. Son momentos de luces y alegrías que ayudan a convivir con los momentos de sombras y penas.
Bueno, basta Hernán. La pasaste fenómeno.
Sí, estuvo espectacular como siempre, lo disfruté en forma muy especial.
Prometía que seríamos 36 pero tuvimos algunas bajas. Por empezar, Liana Lew nos volvió a dejar plantados, y van cinco veces seguidas. Sí, me doy cuenta que soy un botón. Todo sea para que la próxima vez no se anime a fallar.
Mike Kurlat e Irene Loiseau avisaron días antes que no podrían venir. Cris Vélez, Enrique Simón, Benjamín Waisman y Luis Pees Labory avisaron el mismo día de problemas que impedían su asistencia.
De modo que terminamos siendo 29.
Yo estaba muy bien rodeado. Raúl Bauer y Valerio Yacubsohn en frente mío, Carlos Tomassino a mi derecha. Luego se sumaron Ramón Brenna a mi izquierda y Jorge Mendivelzúa frente a él. Un lujo de vecinos.
![]() |
Un lujo de vecinos |
Hernán
07/01/2025: Carlos Tomassino. Una semblanza de Norberto Torrera.
![]() |
Imagen de Norberto cedida por la familia |
Apenas transcurrido el Congreso USUARIA 84, la Comisión Directiva de USUARIA se abocó a designar al presidente del siguiente congreso y, dado que en ese momento el congreso era exitoso, pero no rentable, se decidió buscar un presidente con capacidades y manejo Financiero. Esa persona fue Norberto Torera.
Como se ha dicho, la actuación de Norberto en Bairesco había sido muy destacada y ya tenía interacciones exitosas con otras empresas. En la primera reunión le escuché decir "lo más importante es tener un presupuesto estricto y ajustarse a él ..." (¿les suena?). Y en este sentido le imprimió un sesgo impresionante.
Se abocó a su armado y entre las personas que eligió para que lo acompañasen fue Carlos Schmidt quién más le aportó y por lo tanto decidió que fuese su gerente financiero. Y cuando aún faltaban 8 meses para el Congreso 1985 celebrado en junio, se reunía una o dos veces por semana en su departamento del barrio Norte con Schmidt y conmigo para tratar esas variaciones.
Reconozco que al lado del ritmo al que me había impuesto en USUARIA 84 Julio Acero Jurjo esto era muchísimo mayor. El resultado fue que
USUARIA 85 tuvo un éxito extraordinario y fue también la base con que pudo comprarse el predio de la calle Rincón donde hoy reside USUARIA.
Años más adelante Norberto sería presidente de USUARIA. Y esa es otra historia que no compartí.. Pero de esta que cuento puedo dar fe de que tanto su capacidad de trabajo como su visión financiera fueron muy destacadas, cómo lo demostró más adelante en TTI y en otras empresas. Que en paz descanse.
Carlos Tomassino
06/01/2025: Falleció Norberto Torrera. Fue un actor importante de la disciplina en el país. Un pilar de USUARIA en sus mejores tiempos.
Lamento compartir esta noticia: Falleció Norberto Torrera. Falleció esta madrugada y mañana lo velan. El velatorio será en Av. Forest 906 de 9 a 12h. Luego Capilla Cementerio de Chacarita.
Tu padre fue un HACEDOR, impulsando sin cansancio proyectos difíciles e innovativos. Estoy seguro que muchos compartimos la idea que Norberto fue un punto de referencia muy valorado, técnica y humanamente.
Qepd
RIP
Q.E.P.D.
🙏🙏
QEPD
Miguel Simoes
Lo conocí en sus tiempos de Bairesco, joven analista y luego jefe. Durante la gerencia de Seoane. Ya un torbellino.
Luego en su gestión allí y en TTI. Historias con clientes comunes
Una eternidad desde la lejana década de los 60.
Luego en Usuaria. Un pilar.
En su época de consultor realizamos proyectos juntos .
Sumemos su paso por la cátedra en Ciencias Económicas.
Lo acompañe en etapas difíciles de su vida personal.
Congresos y jornadas.
No sabíamos prácticamente nada desde poco antes de la pandemia.
No conseguí respuestas directas o indirectas.
En esos años estaba en proceso de una enfermedad neurológica.
Lo vimos por última vez en la cantina de Palermo.
Un innovador, hacedor e impulsor.
QEPD.
Enrique Draier
Una enorme tristeza por su fallecimiento.
QEPD , mis condolencias a su familia.
Liana Lew
Me uno a las condolencias de todos quienes conservamos el recuerdo de un gran profesional, mejor jefe y gran amigo y que descanse en paz con este recuerdo de una gran persona , estimado Norberto, un saludo a toda la familia , y fortaleza para superarlo.
Trabaje bajo su mando directo en TTI SA
Una pena QEPD
Mis condolencias para toda su familia y amigos.
02/12/2024: Carlos Tomassino y Adolfo Drogué: ¡El día comenzó Agitado!
El día comenzó Agitado ...(Una Crónica del DinoBedel)
Sabíamos que no vendría Hernán al almuerzo y ello conllevó una angustia adicional había que ser un cronista incipiente así que lo tomé con calma no tenía otra opción al llegar ya estaba Cacho con el equipo conectándolo y Mariana con su lista de pagos, así que me sentí tranquilo que solamente tenía que sonreír y quizás hablar en el momento que me toca. Las Dinas y Dinos fueron llegando uno tras otro saludando y Cacho sacando las fotos mientras iba llegando el horario notábamos que las previsiones no iban a poder ser cumplidas.
![]() |
Hilda Aguilar |
![]() |
Carlos Coquí |
Pasadas las 13 horas dimos inicio en el momento en que Carlos Colqui
llegaba y empecé a hablar como siempre sin demasiado sentido las cosas que uno puede decir cuando el que lo hace siempre no está.
![]() |
Benjamín Waisman |
De pronto escuché vino Waisman y bueno llegó el saludo entonces para darle la bienvenida y miré (y como todos saben yo veo muy poco) así que saludé a la nada misma a ese alguien que suponía que podría haber sido el amigo Benjamín Waisman a quien no había conocido nunca.
El caso es que ni Tito ni Pilar Suter habían llegado, con lo cual tenía una incógnita en mi camino la que salvé como pude y saludé a los recién llegados intentando un par de chistes que no salieron del todo bien, así que frustrado a pesar del aplauso me fui a sentar.
La comida se desarrolló bien, aunque algo demorada, parecían estar todos así que confirmamos un par de veces cuántos éramos y sumábamos 41, con lo cual me di por satisfecho de que por lo menos estaría el fondo salvado.
Así que todo se desarrolló con algún grado de normalidad, aunque hubo un toque de demora, tuvimos algunas sonrisas cuando vimos los platos muy grandes muy bien maquillados pero con un fondo muy chiquito la comida parecía pequeña en los platos tan grandes.
Entre charla y charla la reunión se fue sucediendo y fueron llegando a los postres y un par de Dinos se levantaron pasadas las 15 horas y de pronto me encontré con que no recordaba si se había finalmente convenido la copa de champán o no.
En mi rauda carrera hacia el control de mesas que está adelante del brillo del patio a la oscuridad del salón me llevé por delante puesta una mesa, ay señor se lastimó fue la presunta de una amable moza, no perdón, perdón fue mi respuesta, estoy un poco mal de la vista y seguí mi camino, tratando de sortear cualquier elemento extraño que apareciera por delante.
En un momento entre el múltiple fragor de los cierres de mesa la señora Grecia me contestó: Sí, quédense tranquilos que vamos a ofrecerles una copa de champagne. Así que volví pidiendo perdón de vuelta y empecé a decir no se vayan no se vayan es que va a haber un brindis.
Así todo un par de Dinos también se fueron y otros se levantaban para saludar pero por suerte llegaron las copas, que en realidad no eran copas sino eran medias copas, así que empecé raudamente a tratar de esforzar unas palabras durante el Brindis que no sé si se entendió porque ya todos o casi todos estaban de pie y saludándose.
En el mientras tanto llego un aviso de Hernán mencionando que nos encarguemos de la crónica, lo cual tomé a mi cargo mientras Cacho se dedicaba a armar toda la lógica del Video.
Quedaban todavía unos cuantos cuando fui a resolver el tema del pago de cuentas que como siempre termina dando alguna que otra sorpresa dado que a veces uno no prevé las consumiciones de bebidas duplicadas
Pero bueno todo fue bien resuelto cuando casi me olvidaba, volví por las propinas que debía entregar y finalmente, y quizás algo sudoroso por las corridas, tuve la suerte de que un gentil Dino me llevase de regreso a mi casa.
Difícil ser cantor y guitarrista al mismo tiempo pero creo que pudimos sobrellevar el momento y pasar un agradable momento brindando y saludándonos para las futuras fiestas que se avecinan.
Se notó la ausencia de Hernán que siempre anima nuestras reuniones, como también se va a notar en la crónica del evento.
Dejamos para el cierre un grupo de Dinosaurios festejando, los cuales fueron generados por la AI en homenaje a todos nosotros. Podrán observarlos en el video acostumbrado en homenaje a todas las Dinas & Dinos.
Muchas Felicidades y nos veremos el próximo año.
19/11/2024: Eitel Lauría: Hoy, 19 de Noviembre de 2024, cumpliría 100 años el Ing. Eitel H. Lauría, mi querido viejo.
Hoy, 19 de Noviembre de 2024, cumpliría 100 años el Ing. Eitel H. Lauría, mi querido viejo.
No me fue fácil escribir esto. El deceso de mi padre, el Ing. Eitel H. Lauría, es muy reciente, y tratar de poner en blanco y negro algunos apuntes de su vida me emociona, naturalmente. Pero he sucumbido a un pedido de Hernán Huergo, para su blog sobre los "dinosaurios" (ellos y ellas) de la informática argentina. Esta es una segunda edición, con algunas correcciones y agregados.
A lo largo de sus 92 años de vida mi padre fue el arquetipo del profesor universitario de ingeniería, con una dilatada y meritoria carrera que inició en 1948 en la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA), como ayudante-alumno de trabajos prácticos.
Mi padre se graduó de Ingeniero Civil con Diploma de Honor en 1949, y en 1956 se hizo cargo de la cátedra de Mecanismos de la FIUBA junto al Ing. Osvaldo Falco, uno de sus grandes amigos. Su labor docente universitaria se extendería por más de cuarenta años, abarcando dos disciplinas -Mecánica Aplicada, e Informática y Computación- y un número de instituciones académicas en Buenos Aires (FIUBA, UTN, ITBA, Escuela Superior Técnica del Ejercito), en las que actuó como profesor y ejerció diversos cargos directivos.
Un detalle histórico interesante es que, al igual que otros pioneros de la informática en la Argentina, mi padre llegó a la computación de manera indirecta. Mi padre era un especialista en engranajes, con trabajos de investigación que combinaban aspectos de mecánica racional y geometría analítica, con los que intentó con éxito darle un marco sistemático al análisis y diseño de engranajes (su trabajo titulado Mecánica Analítica de los Engranajes Helicoidales entre Ejes Alabeados fue muy bien recibido en Francia [2] y le valió el Premio Luis V. Migone, otorgado por el Centro Argentino de Ingenieros al mejor trabajo de ingeniería argentina en el período 1965-1968).
Mi padre ejerció la dirección del Departamento de Computación de la FIUBA entre 1980 y 1982. Asimismo, fue profesor de Sistemas de Computación en la Escuela Superior Técnica del Ejército General Manuel Savio durante los años 1974 y 1990. Entre 1986 y 1996 fue director del Departamento de Informática del ITBA, actividad que le permitió intervenir en el estudio y organización de la nueva carrera de Ingeniería Informática.
Más allá de estas disquisiciones, es evidente que su primer encuentro con la computadora digital le abrió a mi padre un capítulo nuevo y vibrante en su vida profesional: se dio cuenta inmediatamente del gigantesco poder del instrumento y del impacto que la computación como disciplina tendría en la educación, en la ciencia, en la industria y en la sociedad moderna en general. Decidió por lo tanto involucrarse de lleno en la educación universitaria de computación e informática y lo hizo en el momento preciso, cuando estaba casi todo por hacer. Los resultados están a la vista. El grupo recabó información del ACM que ya tenía sus conocidos planes de carrera, y también de muchos otros lugares. Se pensó que, si bien la carrera no era típicamente de Ingeniería, dado que ya existía en la Facultad, lo mejor sería preparar un analista que tuviese la buena formación básica que da la Facultad de Ingeniería. Es decir, inculcarle una ‘mentalidad de ingeniero’. Se resolvió que a los fines del Analista no era necesario que cursara las Físicas. Se resolvió también que cuatro años era tiempo suficiente para formarlo. Se quería adoptar un enfoque práctico, no tener al alumno en la Facultad más tiempo del estrictamente necesario para formarlo en la profesión y que se volcara al medio (recordemos que en ese tiempo todas las carreras de Ingeniería eran de 6 años, sin contar el curso de ingreso). Hubo dos cambios con respecto a la carrera anterior, creo yo, muy importantes: la orientación a gestión, como había visto yo en Francia, y la introducción del Algol como primer lenguaje de programación, como lo había estudiado Guido Vasallo en Essex. También muchos otros contenidos fueron propuestos por Vasallo. Creo que todo eso le dio a la carrera el carácter típico que aún conserva. ...En suma, emerge una carrera de 4 años, muy densa, pero con una formación muy sólida tanto en programación y computación, como en temas empresariales, donde se aplicaban planes y contenidos de la currícula de ingeniería industrial. ![]() En el 2007 mi Padre fue galardonado por la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, recibiendo el premio al Personaje Ilustre de la Ingeniería Mecánica Iberoamericana. El acto de entrega debía realizarse como parte del VII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica, a celebrarse en Cusco, Perú el 23 de Octubre. Los organizadores del congreso cometieron algunos errores. El primero de ellos fue pretender premiar a un ingeniero octogenario a 3400 m de altura. Mi padre no pudo asistir -el médico le dijo que, con sus problemas respiratorios, era un ticket de ida. El Ingeniero me pidió por lo tanto que asistiera a la ceremonia y recibiera el premio en su nombre. En cuanto al segundo error, mi email reportando lo acontecido a mis hermanos y mi padre me exime de todo comentario adicional …
Un mes más tarde, Noviembre 2007, el Ingeniero me devolvió el favor. Ese año yo recibí el Premio Sadosky en la categoría de investigación por un trabajo conjunto con Giri Tayi, un colega mío de SUNY Albany. Como no pude asistir a la ceremonia, le pedí a mi padre que fuera a recibir el premio en mi nombre. Los directivos de CESSI Argentina habían invitado a la entonces presidente electa de los argentinos, a participar de la entrega de premios. Así que mi viejo, que nunca fue ni remotamente peronista, y que no tenía particular simpatía por la señora -esto no es un comentario político, es un dato de la realidad- recibió el premio de manos de Cristina Fernández de Kirchner. Mis hermanos decían jocosamente que yo me estaba cobrando el frio, el apunamiento y la borrachera de Cusco, y había mandado al Ingeniero al sacrificio. El Ingeniero recibiendo el premio en mi nombre, de manos de CFK
Al año siguiente tendría lugar la última participación de mi padre en un evento informático . USUARIA, a través de su Presidente, Alberto Chehebar, lo nombró Presidente del Congreso Usuaria 2008. Mi padre inauguró las sesiones, brindando una especie de retrospectiva de informática en Argentina, con la visión de uno de sus pioneros.
Mi padre fue miembro del Centro Argentino de Ingenieros desde 1959. En 1974 fue incorporado como miembro titular de la Academia Nacional de Ingeniería, y en 1983 recibió el premio Konex de Ciencia y Tecnología en la categoría Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones y Computación. En 1987 fue elegido presidente fundador del Instituto Argentino del Engranaje [9]. Podría seguir: la lista de logros y reconocimientos es extensa. Pero prefiero dar paso a la consideración de la dimensión humana de mi padre, citando sus palabras en dos contextos diferentes. En Agosto de 1942, mi padre recibía la medalla “Ministerio de Justicia e Instrucción Pública” como mejor alumno del Colegio Nacional de Adrogué. Su promedio de 9.84 constituía el más alto obtenido por los egresados del año 1941 en todos los colegios secundarios de la República Argentina. Esto era especialmente meritorio, considerando que la muerte prematura de su padre, mi abuelo, cuando mi padre tenía ocho años, cercenó a su familia y creó una situación de estrechez económica que duró toda su niñez, su adolescencia, y los primeros años de su mayoría de edad. “Una medalla no puede ni debe significar a esta altura de mi vida una consagración, sino que implica una grave responsabilidad, la responsabilidad de que mi conducta en el futuro, como argentino y como estudiante universitario sea una constante verificación de que he sabido merecerla.“ Cincuenta y dos años más tarde, en 1994, la publicación periódica del Centro Argentino de Ingenieros (“Políticas de La Ingeniería”), decidió hacer una semblanza de mi padre y le solicitó para ello que redactara una corta autobiografía. Escribía mi padre en ese entonces: “En el año 1956, mi casamiento con Nelly Raquel Sturla significó un vuelco decisivo en mi vida. Tuvimos cuatro hijos, Eitel, Marcela, Carlos y Mariano, hoy graduados en ingeniería electromecánica, letras, periodismo, e ingeniería agronómica, respectivamente. Además, una inefable nieta, Florencia [10], nos ha convertido en abuelos. Después de 38 años de matrimonio mi esposa, con su inextinguible amor y su pasión por la música y el canto, sigue volcando torrentes de poesía en este parco ingeniero atiborrado de números, fórmulas, engranajes, y programas de computación.” Estos dos párrafos, en dos etapas muy diferentes de su vida, sintetizan quien fue mi padre: un hombre tan brillante como humilde, tan íntegro como bueno. Fue ante todo el compañero de toda una vida de mi mamá, el padre de sus cuatro hijos, el abuelo de sus nueve nietos. Hace un par de años recibí una distinción académica [11], y tuve que pronunciar unas palabras alusivas al evento. Me pareció en ese entonces que el momento era apropiado para referirme a mi padre y su influencia positiva en mi vida. Voy a concluir esta reseña con un fragmento de dichas palabras. El texto está en inglés, pero no lo voy a traducir, pues presumo que no hay barrera idiomática para los avezados navegantes que pululan en Internet. Dice así: … Finally, there is someone I would like to highlight, whose human qualities and bright mind provided me with a role model to embrace over the years. He lives in Buenos Aires, he is ninety years old and he is a Professor Emeritus of Engineering. His name is Eitel Lauría, and he is my father. You know, my father and I carry the same name, which makes me version 2.0. The ongoing joke in my family has been whether I am an upgrade or a downgrade...:) When I started writing this address I was not sure what I should say. Considering my background, I could talk about preparing our students for the data-driven society and culture in which we live. Or I could tell a few data science stories. But considering the challenges faced in current times by higher education, I decided to settle for some advice that my father gave me when I was growing up. So here it goes: “Learn history”, my dad would tell me. An admirer of San Martín and Lincoln, obsessed with World War II, a big fan of Churchill and FDR, he would say “study history, be acquainted with the historical process. Through history you will learn about politics, geography, economics, religion, art, philosophy, sociology. The lack of historical knowledge has made humanity repeat the same mistakes over and over again, over time and across civilizations.” “Learn to communicate in more than one language. Knowing other languages is a mind opener; it is a window to the world and its many cultures. If you know other languages you will not be afraid of the world, you will be part of it”. “Speaking of languages, study mathematics. Math is the language of science. It will help you understand the laws governing the physical world. But it will also provide you with a rational framework, and will help you develop a taste for skeptical scrutiny, which, quoting Carl Sagan, is the means by which deep thoughts can be winnowed from deep nonsense”. My father had a special chapter for computer science. He would tell me: “consider studying a programming language. By knowing how to program a computer, you will get access to an incredible problem-solving tool. You will also join a community of very weird but very interesting people”. Of course my father’s list is not exhaustive, and does not apply to everyone. But there is one additional piece of advice though, that I think is universal, and that my dad delivered by example. It goes like this: as a teacher, one should be rigorous and strict, but at the same time open minded, fair, and gentle. I know this first hand: after all, I was my father’s student, and I am his son. At a time when both my dad’s memory and intellect are faltering, sharing his thoughts with you is a way of honoring my father.
Noviembre 2017
|