Autor del Blog: HERNÁN HUERGO

Podés enviar tus aportes y fotos a hhuergo@gmail.com.
Podés incorporarte como Dino o Dina de la Informática Argentina si has nacido con fecha igual o anterior a 1961 y tenés diez o más años de experiencia informática en nuestro país. Podés solicitarlo a hhuergo@gmail.com.

para Buscar en este blog

Ejemplo: Para acceder a las entradas que incluyan las palabras Sadosky y Clementina , basta colocar las mismas en la ventanita superior.

20/11/2025: Falleció Tito Suter, un brillante y reconocido profesional en nuestra disciplina.

Tito Suter y Pilar Suter
(12/5/2020)


Valerio Yácubsohn: 
Ayer, jueves 20 de noviembre de 2025, fue la última vez que pude ver a Tito y despedirme de él. Sucedió en su velatorio.
Nos conocimos en SADIO, y participamos juntos en muchas actividades de la asociación. Nos unía, de entrada, el haber sido egresados del Colegio Nacional de Buenos Aires, el "Viejo y glorioso", como estábamos acostumbrados a nombrarlo. Vivíamos cerca uno del otro, él en Beccar, yo en San Isidro.
Cuando SADIO modernizó su Estatuto y pasó a ser la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa, agregó la posibilidad de crear en su seno divisiones, grupos formales sobre intereses temáticos comunes. Por su iniciativa nació la Sociedad de Informática y Documentación, División de SADIO, allá por el año 1981, integrada por documentalistas y bibliotecarias, a la cual me adherí y comenzamos a trabajar juntos. En la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), su lugar de trabajo dado su doctorado en energía atómica obtenido en Suecia, tuvo a su cargo –entre muchas otras actividades- la difusión y entrenamiento del programa MicroISIS, un software desarrollado por la UNESCO para la creación y gestión de bases de datos, utilizado en bibliotecas y centros de documentación.
Fue uno de los integrantes de la Fundación CEDINFOR, Centro Latinoamericano de Documentación en Informática y Electrónica,  que fue fundado oficialmente el 24 de junio de 1987, el cual integraba a SADIO, IEEE Capítulo Argentino y la Subsecretaría de Informática y Desarrollo (SSID) perteneciente a la Secretaría de Ciencia y Técnica en tiempos del Dr. Manuel Sadosky. Gracias al apoyo económico de la Fundación Antorchas, el CEDINFOR pudo pagar más de 600 comunicaciones internacionales con bases de datos norteamericanas y europeas, muy costosas, realizadas por investigadores nacionales, en una época en la cual no existía INTERNET.
Tito unía a su carácter apacible –no recuerdo haberlo visto alterarse en alguna reunión- un trato personal digno de un diplomático de carrera. Un señor. Pero con algún cambio político en nuestro país y sus efectos en la CNEA, pasó algunos malos ratos que le causaron ciertos problemas de salud. La procesión iba por dentro, aunque trataba de no exteriorizarlo.
¿Cómo decirle adiós a un querido amigo con una relación de más de cincuenta años? Recordándolo permanentemente. Como afirma una frase muy conocida, nadie muere definitivamente mientas haya personas que lo recuerden. Y eso sucederá con todos aquellos que hemos gozado de su amistad.

Héctor Monteverde: Tito Suter fue algo así como uno podría imaginar el prototipo de un suizo: tranquilo, equilibrado, de pensamiento técnico, con muchas relaciones. Fue educado en la UBA, comenzando por Nacional Buenos Aires y formó parte de las primeras camadas en formarse en Energía Atómica, recibiendo su PhD en la Universidad de Upsala.
Hizo su carrera profesional en la CNEA, terminando como Gerente de su poderoso Centro de Computación. También realizó misiones en el exterior, estando un tiempo radicado en Italia. Colaboró con numerosas JAIIOs, aportando conferenciantes internacionales con los cuales tenía relación. 
A su jubilación y siendo Director del CAICYT, tomó interés en Ciencia de la Información, impulsando un grupo de documentación en SADIO, luego devenido en Sociedad Argentina de Información. También participó de proyectos de software para catalogación de documentos de la UNESCO, siendo responsable de MicroIsis, la versión en PC del ISIS.  

Hernán Huergo: Lo conocí hace muchos años cuando era el Gerente del Centro de Computación de CNEA, yo por entonces Gerente del Centro de Sistemas de IBM. Desde entonces pude comprobar que se trataba de un profesional de primerísimo nivel y, más importante que eso, un ser humano excepcional. Calidez e inteligencia unificados en una misma persona. Complementado por una gran mujer, su esposa Pilar. Dios lo tenga en su gloria.

Hugo Scolnik: Lo lamento mucho.

Ricardo Rivas: Que pésima noticia. Mi pesar por el fallecimiento de Tito. QEPD. 🙏🏽🙏🏽🙏🏽

Adolfo Drogué: 
Q.E.P.D. Mí pesar por el fallecimiento de Tito y condolencias a la familia. 🙏❤🙏❤🙏

Luis Meoniz: QEPD 🙏

Raúl Morchio: Mi más profundo pesar por el fallecimiento de Tito . Dios lo tenga consigo!!. 🙏🙏QEPD

Lidia Seratti: QEPD Tito, acompañamos a Pilar y familia. Qué pena!!

Pepe López de Lagar: Me sumo a las condolencias por la muerte de un Dino mayor.
QEPD Tito

Antonio Castro Lechtaler: Lamento mucho el fallecimiento de Tito. Gran profesional y muy buena persona. QEPD

Ana Piccin: Siento mucho el fallecimiento de Tito, una gran persona. Llegue mi pésame a Pilar e hijos.

Cristina Vélez: Mi más sentido pésame. QEPD

Hernán Aguiar: Lo lamento. QEPD

Alfredo Ballarino: Lamento mucho el fallecimiento de Tito Suter.

2 comentarios:

  1. Un gran abrazo a PIlar en este etan triste momento.

    ResponderEliminar
  2. Por una de esas casualidades, cuando los Suter estuvieron en Italia, en el Instituto Italo-Latinoamericano, Pilar fue compañera de oficina de Raffaella Fiorani, hermana de mi padre. Siempre los aprecié mucho, como se merecían. Un abrazo a Pilar.

    ResponderEliminar

COMENTARIOS SON MÁS QUE BIENVENIDOS. POR FAVOR CON NOMBRE Y APELLIDO. LOS COMENTARIOS AJENOS A LA TEMÁTICA DE ESTE BLOG SERÁN ELIMINADOS.