Yo trabajaba en
Acindar, era parte del equipo de sistemas, aunque no formalmente, pero en
vacaciones me quedaba a cargo. Era en los años setenta y tantos.
En esta época
los operadores eran importantes: ponían cintas, discos, cambiaban las cadenas
de impresión de las “line printers” cargaban las tarjetas. Era trabajo intenso.
Sabían en que
parte del proceso andaba un programa con solo mirar cómo se movían las cintas.
Uno de ellos
era un buen operador, voluntarioso y laburador al cual aún hoy le veo la cara
pero no le pongo nombre.

Los detalles
del gran despelote que siguió no los recuerdo, solo que el intrépido operador
recibió una no-felicitación.
Gracias Miguel. Yo en cambio conocí a un Operador de IBM 1401 (con mayúscula) que hacía Procesamiento Dual. Trabajaba de noche en La Franco Argentina (Hipólito Irigoyen casi Bolívar y en la Secretaría de Comercio (Diagonal Sur a dos cuadras de LFA). Ponía para hacer un proceso largo en un lugar y salía para el otro lado. Y viceversa. O sea algo que luego se llamó time-sharing...
ResponderEliminarSí, pero time sharing de operador, no de máquina... Ja ja.
EliminarSegún dicen muchas mujeres, pueden hacer varias cosas a la vez (al contrario de los hombres, que no los saques de una sola tarea, cosa que no es cierta, porque también los hombres pueden hacer varias cosas a la vez). Mi opinión es que cuando un ama de casa hace varias cosas a la vez, le salen todas mal. La voz de la experiencia...